Blog
CVS
09.11.2013 15:41La CVS tiene como objetivo principal brindar sus instalaciones para ayudar aquellos animales que se encuentran en vía de extinción esta, está llevando a cabo proyectos y programas de de mucha importancia como es: el programa de conservación del caimán de aguja y la cría de morrocoy, conservación, cultivo de reforestación de manglares y salitrales, recuperación de caños en zonas de manglar, el plan de manejo del manglar entre otros. Además también está ayudando a la conservación. De la carranchina.
Los Manglares
09.11.2013 15:39
El manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de biomasa, formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad, encontrándose muchas especies de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras. En nuestro municipio se encuentran 5 especies de mangle que son mangle rojo, mangle Blanco, Mangle Zaragoza, Mangle Piñuelo Y Mangle de Humo. Además se aprecia la diversidad de especie entre los cuales sobre ale el mico de mangle, la zorra manglera Y La Galsa Blanca.
Cispata
09.11.2013 15:38 La Bahía de Cispata se encuentra bajo el encanto propio de la Costa Caribe Hace parte del departamento de Córdoba y San Antero un pueblo que no pierde su tradición de pescadores. Este lugar está lleno de aguas tranquilas y transparentes, de paisajes, de naturaleza, donde se aprecia el exótico encuentro entre el mar y la Ciénaga de la Caimanera, que permite disfrutar de agua dulce y salada en el mismo lugar, de puestas de sol y amaneceres exuberantes que son todo un regalo para el espíritu de quienes viven en convulsionadas ciudades y se dejan extasiar por el embrujo de la naturaleza pues el encanto propio de cualquier zona del Caribe parece multiplicarse en bahía de Cispatá
Volcán De Lodo
09.11.2013 15:30
Piros o Volcán De Lodo Este Sitio Tiene Más De 20 Años De Estar Funcionando mide aproximadamente de 10-12 metros a la redonda son grandes respiradores este es un sitio recreacional. Que a la vez es un lodo medicinal ya que tiene azufre, potasio, cilicio, y pequeñas partículas de Gases...
Museo Del Calabazo
09.11.2013 15:25
Museo Del Calabazo
Este Sitios tiene 20 años de estar funcionando es administrado por el sr: luís Alberto Parra Gerente Principal este sitio funciona más que todo en temporadas de De Semana Santa, Enero Diciembre Y Julio. En este lugar se vende aproximadamente de 8-13 millones dependiendo la temporada. Lo que más se vende en este sitio son Llaveros, Pulseras, Aretes, Fruteros, Anillos de Cacho de Vaca, Prendas tejidas, Sombreros, Pájaros Tallados En Balsas, China O Abanico Etc. Este lugar ayuda en la reforestación y conservación de las riquezas naturales ya que mediante este la comunidad san anterana ha empezado a valorar sus árboles en especial el totumo. Además le da un legado a la comunidad, se conserva cultura, sentido de pertenencia, se refleja la expresión artística en la pintura y artesanía. Detrás de todo esto también se ve reflejado lo inmaterial que son los mitos, leyendas y cuentos de nuestra región. Además se conserva el noujau ya que el museo le da identidad al folclor del municipio e incluso las artesanías sirven como sustento económico para muchas familias.